GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernellibre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL.
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo,
parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los
programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del
proyecto GNU y con entornos de escritorio basados en GNOME,
que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen
independiente. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así
como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el
término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos.
COMPONENTES
Entorno gráfico
Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola.
La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la
interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como
empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio,
que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y
muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los
escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE, LXDE y Xfce. En dispositivos móviles se encuentra Android, que funciona sobre el núcleo Linux, pero no usa las herramientas GNU.
Aplicaciones de usuario
Las aplicaciones para Linux se distribuyen principalmente en los
formatos.deb y .rpm, los cuales fueron creados por los desarrolladores
de Debian y Red Hat respectivamente. También existe la posibilidad de instalar aplicaciones a partir de código fuente en todas las distribuciones.
Software de código cerrado para GNU/Linux
Durante la etapa temprana había pocas aplicaciones de código cerrado para GNU/Linux. Con el tiempo se fueron portando programas no libres al sistema GNU/Linux, entre ellos Adobe Reader, Adobe Flash, Opera, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario